1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 SITUACIÓN ACTUAL EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN
La sociedad de la información es un paradigma que surgió, en gran medida, gracias a la aparición y desarrollo de nuevas tecnologías digitales, que han permitido un aumento significativo en los flujos de información y procesos de comunicación, generando cambios en la organización social y productiva y con grandes potencialidades en la generación de conocimiento en la sociedad.[1]
Debido a los cambios que se han gestado en la sociedad por la entrada de este nuevo paradigma, ha surgido la necesidad de medir el estado de avance de las empresas en términos del acceso, uso e impactos de las nuevas tecnologías de recolección, transmisión, almacenamiento y procesamiento de información y se ha presentado una creciente demanda de información cuantitativa y cualitativa sobre la evolución y los efectos de estas tecnologías a escala mundial, regional y local.
Antecedentes[2]
(DANE, 1983.)
(indicadores básicos de uso y penetración de TIC para hogares y personas (abril-junio de 2007), EAC, EAM, EAS y micro establecimientos para el año 2006., 2008)
(segunda recopilación de indicadores de uso y penetración de TIC para hogares y personas (julio-diciembre de2008). , 2009)
(primera encuesta de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Hogares, 2011)
Compromisos país, para realizar la medición regular sobre uso y penetración de las TIC, sobre los cuales se presentan los indicadores básicos de TIC de acuerdo a las normativas internacionales de la UNCTAD/UN y la CEPAL para facilitar la comparación internacional de cifras.
Algunas Reflexiones:
Todo cambio o innovación trae consigo un “rechazo” como tendencia natural del ser humano al enfrentarse a lo desconocido. Las NTIC son un ejemplo concreto de este tipo de cambio, precisamente al interior de las organizaciones y/o empresas. Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas y el conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las organizaciones, trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, saber ser, hacer, convivir en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelaborar las competencias organizativas.
Las NTIC representan una herramienta importante en los negocios, sin embargo, el implementar un sistema de información no garantiza que ésta obtenga resultados de manera automática o a largo plazo. En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio, el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los desarrolle plenamente y de acuerdo a los lineamientos que se establecieron. De todo lo anterior es necesario hacer una planeación estratégica tomando en cuenta las necesidades presentes y futuras de la empresa.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Por medio de un cuestionario (Encuestas) se podrá determinar, ¿Qué tipo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) conviene implementar para cada estilo de empresa en el Municipio de Neiva, que sean útiles para ellas y les brinden gran rentabilidad para apoyar su actividad comercial para ser competentes y competitivos en el mundo globalizado de hoy?